El curso de Seguridad y Salud en Trabajos Básicos de Construcción tiene como objetivo sensibilizar y educar al personal que realiza labores del nivel operativo y/o técnicos en construcción civil, sobre los peligros y aspectos ambientales en la construcción, manejar equipos de protección individual, equipos de protección colectiva y señalización. Conocer el manejo ante efluentes, emisiones y residuos mediante el uso de técnicas de desarrollo individual y grupal.El curso de Seguridad y Salud en Trabajos Básicos de Construcción tiene como objetivo sensibilizar y educar al personal que realiza labores del nivel operativo y/o técnicos en construcción civil, sobre los peligros y aspectos ambientales en la construcción, manejar equipos de protección individual, equipos de protección colectiva y señalización. Conocer el manejo ante efluentes, emisiones y residuos mediante el uso de técnicas de desarrollo individual y grupal.

El curso tiene una duración de 16 horas, el cual se lleva a cabo en los días sábado y domingo.

Las obras con mayor presencia de participantes son Línea Amarilla de Graña y Montero, Corporación Blue Paradise y Estremadoyro y Fassioli.

La mayor participación de trabajadores provienen de los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa Maria del Triunfo, Ate, Villa el Salvador, Independencia y San Juan de Miraflores.

El grado de instrucción de los participantes son de Operario (45%). Peón (36%), Oficial (15%) y Operario Altamente Especializado (15%).

SSTII

Durante el mes de octubre el desarrollo de cursos se ha ejecutado de la siguiente manera:

SST

20171025 095035

El 25 de octubre trabajadores en construcción civil junto a sus esposas armaron equipos de fútbol para participar del campeonato deportivo en Futsal.El 25 de octubre trabajadores en construcción civil junto a sus esposas armaron equipos de fútbol para participar del campeonato deportivo en Futsal.
Fueron 10 equipos entre hombres y mujeres quienes participaron alrededor de una semana de esta actividad deportiva. 

Los partidos tuvieron que ser programados al termino de la actividad laboral de los compañeros para no perjudicar las obras en las que se encuentran trabajando.

3

El representante del Conafovicer en Abancay, Everaldo Ramos Huaccharaqui, visitó las obras “Mejoramiento del sistema de riego por Aspersión Pichiuca y otro” y “I.E.I. 1100 Pichiuca” en donde expuso los beneficios y servicios que brinda la institución a sus aportantes.El representante del Conafovicer en Abancay, Everaldo Ramos Huaccharaqui, visitó las obras “Mejoramiento del sistema de riego por Aspersión Pichiuca y otro” y “I.E.I. 1100 Pichiuca” en donde expuso los beneficios y servicios que brinda la institución a sus aportantes.

Asimismo, explicó el convenio firmado entre  SENCICO-FTCCP sobre los cursos de capacitación, carreras técnicas y certificación ocupacional a los que pueden acceder de manera gratuita. 
El Conafovicer, hizo entrega de 27 uniformes deportivos a la obra “I.E.I. 1100 Pichiuca”, que solicitaron con anticipación para la realización de su campeonato deportivo.

20171025 081753

El Conafovicer en cooperación con el Sindicato de la región de Huancavelica apoyó en la realización la I Maratón en la categoría “Libre y Máster”.El Conafovicer en cooperación con el Sindicato de la región de Huancavelica apoyó en la realización la I Maratón en la categoría “Libre y Máster”.

Los participantes se mostraron entusiastas durante todo el recorrido que llevó está carrera.

Fueron más de 30 los trabajadores en construcción civil quienes participaron de esta iniciativa deportiva del Sindicato de la región con el apoyo del Conafovicer, quienes entregaron la indumentaria que los representó durante toda la actividad atlética.

12

En la región de Abancay, el Conafovicer, viene apoyando con indumentaria deportiva a trabajadores en construcción de las comunidades campesinas de Huayllabamba y Ccacsa para la realización de sus campeonatos.En la región de Abancay, el Conafovicer, viene apoyando con indumentaria deportiva a trabajadores en construcción de las comunidades campesinas de Huayllabamba y Ccacsa para la realización de sus campeonatos.


Asimismo, en la región, los jóvenes deportistas que trabajan en construcción, vienen entrenando en las instalaciones del Núcleo Deportivo Básico para el campeonato “Copa Perú” de la segunda división de la liga distrital de fútbol de Abancay. Cabe precisar, que son cuatro años consecutivos en el que el equipo de construcción viene participando en el torneo.