270422

El Conafovicer otorgó 177 certificados de competencias laborales a trabajadores en construcción civil de la provincia de Espinar, departamento de Cusco, en los perfiles de Albañilería, Fierrería, Encofrado de Madera, Pintura y Maestro de Obra. En la ceremonia realizada en el auditorio del consejo edil participaron el secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil, Serapio Capac; el administrador del Centro Recreacional de Cusco, Rubén Acurio; el gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, John Cary y el regidor de la municipalidad de Espinar, Claudio Cuyo Aguilar en representación del alcalde.

Con esta importante entrega se reconoce los años de experiencia laboral, los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de su desempeño en obras, además, mejora y amplia sus oportunidades laborales y su empleabilidad. 

El CONAFOVICER es un CENTRO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES autorizado desde el 2019 por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo -MTPE, para desarrollar procesos de evaluación y certificación de competencias laborales a trabajadores de construcción civil de las diversas regiones del país, en especialidades de Albañilería de Edificaciones, Fierrería de Edificaciones, Instalaciones Eléctricas en Edificaciones, el Encofrado con Madera, Soldadura Básica, Pintura, Instalaciones Sanitarias,  Instalación de Redes Internas de Gas, Maestro de Obra, Pintura, Encofrado Modular, Operaciones con Volquete y Construcción con Sistema Drywall. Estas evaluaciones se realizan de manera presencial en obra y también de manera virtual.

2704222

 

👷🏽‍♀️CAMPAÑA ESCOLAR PARA EL TRABAJADOR Y TRABAJADORA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL👷‍♂️

123,899 paquetes escolares han sido distribuidos para los hijos de los aportantes al Conafovicer a nivel nacional.

INFOGRAFIA PAQUETES ESCOLARES 2022 02 02

275324144_5522717861071754_747108383607586884_n.jpg
La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) realizó, el 25 de febrero, su VI Asamblea Nacional de Delegados, con la asistencia de dirigentes de 192 sindicatos afiliados en todo el país.
En el ámbito internacional, la Asamblea señaló la responsabilidad de los Estados Unidos, que utiliza a la OTAN para azuzar un conflicto bélico contra Rusia utilizando a Ucrania, todo ello para alentar los negocios de la industria militar de los EE.UU., cuya hegemonía presenta un declive notorio.
En el ámbito nacional, la Asamblea respaldó al actual gobierno popular de Pedro Castillo contra el golpe que cocina la derecha peruana y aliados internacionales, entre ellos el partido fascista Vox de España.
Uno de los importantes acuerdos que tomó la Asamblea es la realización, el 7 de abril, de la Movilización Nacional para la Presentación del Pliego Nacional de Reclamos en Construcción Civil 2022-2023.
En Lima, presentaremos el Pliego al Ministerio de Trabajo (MTPE), entidad que, por normativa, deberá derivarlo a la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), con la que la FTCCP discutirá las demandas de los trabajadores en el marco de la negociación colectiva del sector construcción.
Días después de culminada esta Asamblea, el MTPE publicó el Decreto Supremo N° 001-2022-TR, que modifica el Reglamento de la Ley 29245, eliminando la tercerización laboral en actividades principales de las empresas.
Los obreros de la construcción civil apoyamos esta medida, la cual consideramos necesaria en nuestro sector. Los contratistas y subcontratistas en construcción civil frecuentemente violan el principio de “igualdad salarial”, pese a que en este sector las remuneraciones y otros beneficios laborales están definidos en la negociación colectiva por rama de actividad entre la FTCCP y la Capeco, de aplicación nacional para el sector.
Esperamos la activa fiscalización de la SUNAFIL para hacer respetar el derecho del trabajador a percibir “igual salario por desempeñar trabajo de igual valor” y, en nuestro caso, todos los beneficios laborales del régimen especial de la construcción civil, en todo el Perú.

51902119781_35d78aa264_k.jpg

En presencia del Estado, empresas privadas y de la Federación, se firmó el “PACTO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERÚ MEJOR”.

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construcción Civil del Perú (CONAFOVICER), miembros del Comité de Formalización del Sector Construcción, se unieron para organizar el foro más importante en el sector construcción: “DE LA REACTIVACIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN”.

La inauguración estuvo a cargo de la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Betzabet Chavez quien expreso: “como sector Trabajo, queremos que la mejora de la productividad, en el sector de construcción, tiene que ir de la mano con las mejoras en las condiciones de trabajo y en espacial en materia de seguridad y salud en el trabajo”

También se refirió al acuerdo que se llegó con el Ministro de Producción en la normativa para hacer efectiva la producción de bolsas de cemento de hasta 25 Kg. Esto por su puesto no limita el traslado de bolsas de cemento de mayor peso, siempre cuando se realice con ayuda mecánica. 

El desarrollo de las exposiciones estuvo a cargo de: Jorge Arévalo (Gerente General de CAPECO), Rudecindo Vega (Gerente General de CONAFOVICER), Guido Valdivia (Director ejecutivo de CAPECO) y Luis Villanueva (Secretario General de la FTCCP).

Los ponentes expusieron cuatro temas fundamentales para el sector: Proyectos de Infraestructura para el desarrollo integrado del país, Vivienda y Planificación Urbana, Formalización del Sector construcción e Innovación e Investigación en la Industria de la Construcción.

También contaron con la participación de destacadas personalidades como panelistas, Augusto Millones, (presidente del Conafovicer), Leonie Roca Voto (Presidenta de Asociación para el Fomento de la infraestructura Nacional), Gastón Garate (Asesor en temas de Responsabilidad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú), Max Hernández (Secretario Técnico de Acuerdo Nacional) y Salomón Lerner Ghitis (Director del Banco de Alimentos).

Al finalizar el evento se firmó el “PACTO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERÚ MEJOR” en presencia del gobierno central, instituciones internacionales, entidades estatales, colegios profesionales de ingeniería y arquitectura, organizaciones no gubernamentales, universidades e institutos, empresarios del sector construcción y dirigentes sindicales de construcción civil de la FTCCP.

Luis Villanueva nos explica que el paso a seguir es: “desarrollar las propuestas, tenemos que sentarnos a trabajar y desde el punto de vista técnico y una vez desarrolladas se podrán presentar a las autoridades como el poder ejecutivo, al congreso o a quien corresponda”.

Por otro lado, Guido Valdivia nos explica que: “el pacto contiene 10 iniciativas que tendrían que transformarse en 10 políticas o partes de políticas públicas y lo que nosotros hemos hecho como trabajadores y empresarios es consensuar sobre qué cosa hacer en los temas que ha mencionado el Secretario General de la Federación, tenemos interés en exponer este planteamiento al acuerdo Nacional para hacer de esto, un compromiso de largo plazo”.

La clausura del evento estuvo a cargo del Presidente de la República, Pedro Castillo, quien expreso: “Permítanme en este espacio saludar y convocar a la empresa privada, para que invierta sin temores, hoy hemos demostrado que si podemos estar al frente de administrar un país con responsabilidad y garantizar que la economía no se quiebre […] en el 2021 hemos demostrado que si podemos sostener la economía a pesar de los reveses que hemos tenido con la pandemia, a pesar del ruido político; es la responsabilidad del gobierno demostrar al país que con la economía no se juega”

También manifestó que se suma a la firma del “PACTO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERÚ MEJOR”, ya que de esta forma los sectores públicos, privados y los trabajadores, expresan de manera clara su apuesta por el progreso del país y seguir construyendo un Perú más justo, igualitario con reglas claras.

Huacho16-02-22.png

En compromiso con la salud de los trabajadores en construcción civil y en solidaridad con la comunidad en general, se suscribieron convenios para la atención al estado de emergencia nacional producto del COVID – 19, por ello, el CONAFOVICER cedió temporalmente sus establecimientos de Huancayo, Huacho, Mollendo y Chachapoyas, para atender a su población, siendo prioridad nuestros aportantes y sus familias afectados por esta terrible pandemia que ha enlutado al país. El acuerdo suscrito por el CONAFOVICER tuvo como objetivo la mutua cooperación y aunar esfuerzos con las autoridades de salud nacional, regional y local. 

Luego de haber cumplido con los trabajadores y la comunidad, las autoridades de salud se han comprometido en devolver las instalaciones en las mismas condiciones en las cuales se entregó, y parte de la bioseguridad, es fumigar todas las áreas ocupadas donde se encontraron los pacientes con COVID – 19.

Es importante precisar que el reinicio de la atención de los locales de Huancayo,

Huacho, Mollendo y Chachapoyas a los trabajadores en construcción civil y sus familias, se dará conforme a los protocolos establecidos en esta emergencia sanitaria dictada por el gobierno.

Para el ingreso a los establecimientos deberán presentar el carné vigente o boleta de pago actual, asimismo, el uso obligatorio y permanente de una mascarilla KN95, o en su defecto, una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima una mascarilla de tela, DNI y carné físico o virtual que acredite haber completado su esquema de vacunación contra la COVID-19 y la dosis de refuerzo.